Amazilia yucatanensis

 
Amazilia yucateca
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Trochiliformes
Familia: Trochilidae
Género: Amazilia
Especie: A. yucatanensis
(Cabot, 1845)
Subespecies

A. y. yucatanensis
A. y. chalconota
A. y. cerviniventris

Sinonimia

Trochilus yucatanensis

[editar datos en Wikidata]

La amazilia yucateca, amazilia de Yucatán, colibrí yucateco, colibrí panza café o colibrí vientre canelo (Amazilia yucatanensis) es una especie de ave, que se encuentra desde el bajo Valle del Río Grande, en el extremo sur de Texas, hasta la península de Yucatán, en México y Belice y Guatemala en Centroamérica.

Hábitat

Vive en las tierras bajas. Prefiere los bosques de coníferas y robles y los matorrales en tierras áridas o a lo largo de los cursos de agua; se encuentra también en los huertos de cítricos. Es una especie parcialmente migratoria e hiberna a lo largo de la costa del Golfo, en los Estados Unidos, desde Texas hasta la península de la Florida.

Descripción

Mide entre 10 y 11,5 cm de longitud[2]​ y pesa de 4 a 5 g. El dorso y la cabeza son de color verde oliva metálico; la garganta es de color verde metálico dorado; la parte inferior del pecho es de color ante leonado. La inferior de las alas es de color blanco. La cola y las alas primarias son de color rojizo o rufo y la cola se bifurca un poco. El pico es recto y muy delgado; es de color rojo, con una punta más oscura. La hembra tiene un pico más oscuro, y es en general menos colorida que el macho.[3][4]

Alimentación

Se alimentan del néctar de las flores,de preferencia las que tienen matices rojos, usando una lengua larga y extensible y. Además atrapan insectos en el ala. Tanto machos como hembras, de cualquier edad, defienden agresivamente los sitios de alimentación, dentro de su territorio.

Reproducción

La hembra construye un nido, en forma de copa, en un lugar protegido, generalmente una rama horizontal de un arbusto o árbol. Pone dos huevos blancos.

Referencias

  1. Bird Life Internacional. 2022. «Amazilia yucatanensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024 (en inglés). ISSN 2307-8235. 
  2. Colibrí yucateco (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).; Museo de las Aves
  3. Peterson, Roger Tory y Edward L. Chalif A Field Guide to Mexican Birds: Mexico, Guatemala, Belize, El Salvador: 101-102. New York: Hughton Mifflin Company.
  4. Howell, Steve N. G. (2002) Hummingbirds of North America: the photographic guide: University of Michigan: Academic Pres

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Buff-bellied Hummingbird» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Amazilia yucatanensis.
  • Wikispecies tiene un artículo sobre Amazilia yucatanensis.
  • Buff-bellied Hummingbird videos; Internet Bird Collection
  • RangeMaps & synopsis Archivado el 29 de septiembre de 2007 en Wayback Machine. InfoNatura NatureServe
  • Buff-bellied Hummingbird photo gallery VIREO
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1260902
  • Commonscat Multimedia: Amazilia yucatanensis / Q1260902
  • Wikispecies Especies: Amazilia yucatanensis

  • Bases de datos taxonómicas
  • BOLD: 9949
  • Avibase: 76D9954BE4F32674
  • BirdLife: 22687606
  • CONABIO: 189149AVESB501112
  • eBird: bubhum
  • GBIF: 2476483
  • Internet Bird Collection|IBC: buff-bellied-hummingbird-amazilia-yucatanensis
  • iNaturalist: 5672
  • ITIS: 178060
  • NCBI: 372284
  • Species+: 5088
  • UICN: 22687606
  • Xeno-canto: Amazilia-yucatanensis
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C1925812
  • Wd Datos: Q1260902
  • Commonscat Multimedia: Amazilia yucatanensis / Q1260902
  • Wikispecies Especies: Amazilia yucatanensis