Ancylomenes

 
Ancylomenes

Ancylomenes pedersoni
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Infraorden: Caridea
Familia: Palaemonidae
Género: Ancylomenes
Okuno & Bruce, 2010
Especie tipo
Ancylomenes pedersoni
Chace, 1948
Especies

Véase texto

[editar datos en Wikidata]

Ancylomenes es un género de camarones de la familia Palaemonidae, orden Decapoda.

Este género de camarones se ha descrito recientemente, Okuno y Bruce, 2010,[1]​ extrayendo la mayoría de sus especies del emparentado género Periclimenes. No obstante, debido a su reciente creación, el Sistema Integrado de Información Taxonómica aún no lo ha incorporado.[2]

Especies

El Registro Mundial de Especies Marinas reconoce las siguientes especies en el género:[3]

  • Ancylomenes adularans (Bruce, 2003)
  • Ancylomenes aesopius (Spence Bate, 1863)
  • Ancylomenes amirantei (Bruce, 2007)
  • Ancylomenes aqabai (Bruce, 2008)
  • Ancylomenes australis Bruce, 2013
  • Ancylomenes batei Bruce, 2011
  • Ancylomenes grandidens (Bruce, 2005)
  • Ancylomenes holthuisi (Bruce, 1969)
  • Ancylomenes kobayashii (Okuno & Nomura, 2002)
  • Ancylomenes kuboi Bruce, 2010
  • Ancylomenes lipkei Bruce, 2011
  • Ancylomenes longicarpus (Bruce & Svoboda, 1983)
  • Ancylomenes lucasi (Chace, 1937)
  • Ancylomenes luteomaculatus Okuno & Bruce, 2010
  • Ancylomenes magnificus (Bruce, 1979)
  • Ancylomenes okunoi Bruce, 2010
  • Ancylomenes pedersoni (Chace, 1948)
  • Ancylomenes sarasvati (Okuno, 2002)
  • Ancylomenes saturnii De Man, 1876
  • Ancylomenes speciosus (Okuno, 2004)
  • Ancylomenes tenuirostris (Bruce, 1991)
  • Ancylomenes tosaensis (Kubo, 1951)
  • Ancylomenes venustus (Bruce, 1989)

Descripción

Estas pequeñas especies de camarones, quisquillas o gambitas, como se denominan comúnmente, comparten su morfología con el género Periclimenes, en sentido estricto. Se diferencian de él por un menor cefalotórax y un mayor abdomen. Tienen el rostrum bien desarrollado, normalmente arqueado, con el margen dorsal dentado. El caparazón es liso y glabro. El telson tiene 2 pares de espinas dorsales y 3 pares de espinas posteriores. Las anténulas son bien desarrolladas. Los maxilípedos tienen exópodos funcionales. Los primeros pereiópodos son simples, con bordes cortantes sin denticular. Los segundos pereiópodos son alargados, con dedos de bordes cortantes, dentados o endentados. Los pereiópodos ambulatorios son delgados, con propodio espinado ventralmente.[1]

Alimentación

Son omnívoros, se alimentan de parásitos y tejidos muertos de los animales que desparasitan, así como de todo tipo de algas, larvas, o huevos.

Hábitat y comportamiento

Habitan zonas rocosas de aguas templadas y arrecifes de coral tropicales. Conviven en relación mutualista con invertebrados marinos, y la mayoría de las especies también desparasitan peces.[4][5]

La mayoría de las especies son limpiadoras de diversas especies de peces y morenas, y conviven en relaciones mutualistas, con anémonas de los géneros Actinia, Megalactis, Stichodactyla, Heteractis, Condylactis y Macrodactyla, especies como Entacmaea quadricolor, Actinodendron arboreum, Antheopsis maculata, Bartholomea annulata, Bunodosoma granulifera, o Dofleinia armata; también con Pachycerianthus sp.; medusas como Cassiopea andromeda; corales, como Lobophytum sp., Goniopora sp., Catalaphyllia plicata, Euphyllia ancora, Euphyllia divisa, Euphyllia paradivisa, Heliofungia actiniformis o Plerogyra sinuosa; e hidroides como Aglaophenia whiteleggei.[1]

Distribución geográfica

Se distribuyen tanto en el Atlántico oeste, como en el Indo-Pacífico, desde las costas orientales africanas hasta las islas Marshall.


Véase también

Referencias

  1. a b c Okuno, J. & A.J. Bruce, (2010) (en inglés) Designation of Ancylomenes gen. nov., for the ’Periclimenes aesopius species group’ (Crustacea: Decapoda: Palaemonidae), with the description of a new species and a checklist of congeneric species. In: De Grave, S. & C.H.J.M. Fransen (eds.), Contributions to shrimp taxonomy.—Zootaxa 2372: 85-105.
  2. http://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt ITIS: Sistema Integrado de Información Taxonómica. Consultado el 16 de agosto de 2015.
  3. Fransen, C.; De Grave, S. (2015). Ancylomenes Okuno & Bruce, 2010. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=513982 Registro Mundial de Especies Marinas. Consultado el 16 de agosto de 2015.
  4. Becker, J.H. & Grutter, A.S. (2004) (en inglés) Cleaner shrimp do clean. Coral Reefs, 23, 515–520.
  5. Okuno, J. & Nomura, K. (2002) (en inglés) A new species of ‘Periclimenes aesopius species group’ (Decapoda: Palaemonidae: Pontoniinae) associated with sea anemone from Pacific coast of Honshu, Japan. Natural History Research, 7(1), 83– 94.

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q4753163
  • Commonscat Multimedia: Ancylomenes / Q4753163
  • Wikispecies Especies: Ancylomenes

  • Bases de datos taxonómicas
  • ADW: Ancylomenes
  • BOLD: 359034
  • EOL: 46515819
  • GBIF: 6456658
  • iNaturalist: 469698
  • NCBI: 1288738
  • WoRMS: 513982
  • Zoobank: 1913B802-0992-46E9-9AF9-B8537078F54D
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C3622966
  • Wd Datos: Q4753163
  • Commonscat Multimedia: Ancylomenes / Q4753163
  • Wikispecies Especies: Ancylomenes