Cossus cossus

 
Mariposa de taladro rojo

Adulto

Oruga
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Cossidae
Subfamilia: Cossinae
Género: Cossus
Especie: C. cossus
Linnaeus, 1758
Sinonimia
  • Phalaena cossus Linnaeus, 1758
  • Bombyx unguiculatus Fabricius, 1793
  • Cossus ligniperda Fabricius, 1794
  • Cossus balcanicus Lederer, 1863
  • Cossus cossus stygianus Stichel, 1908
  • Cossus cossus ab. subnigra O. Schultz, 1911
  • Cossus cossus f. aceris Greip, 1918
  • Cossus cossus f. nigra Dietze, 1919
  • Cossus cossus altensis B. Hua, 1990
  • Cossus araraticus Teich, 1896
  • Cossus giganteus Schwingenschuss, 1938
  • Cossus lucifer Grum-Grshimailo, 1891
  • Cossus chinensis Rothschild, 1912
  • Cossus cosso Püngeler, 1898
[editar datos en Wikidata]

La mariposa de taladro rojo o cósido del sauce[1] (Cossus cossus) es una especie de lepidópteros ditrisios perteneciente a la familia Cossidae. Está considerada como plaga.

Descripción

Mariposa con las alas anteriores de 32 a 44 mm de longitud, cósido de gran tamaño y fácil de reconocer, en posición de descanso dispone las alas en forma de tejadillo. Las hembras son mayores y más robustas que los machos con la trompa chupadora atrofiada, de manera que los imagos no pueden alimentarse.

Distribución

Especie distribuida por toda Europa, también en el norte de África y en las regiones templadas de Asia, en el área de distribución de los sauces. En los sistemas montañosos ibéricos pueden superar los 1500 m s. n. m.

Hábitat

Las mariposas adultas se pueden encontrar en cualquier lugar donde existan ejemplares de sauces: arroyos, prados, ríos, en parques, y aunque más raramente en bosques mixtos. Aunque era más frecuente antaño, se le puede observar regularmente en los ambientes húmedos que le son propicios.

Fase larvaria

De finales de verano a finales de la primavera siguiente, a menudo invernando, alimentándose las orugas bajo la corteza donde viven, efectuando varias mudas.

Las mariposas vuelan desde finales de la primavera a mediados de verano. Después de la fecundación las hembras depositan grandes cantidades de huevos bajo la corteza de los árboles.

Referencias

  1. Reichholf-Riehn, Helgard; Eloisa Matheu (traducción), Francesc Limona y Lidia Biescas (adaptación) (1985). Mariposas. Editorial Blume, S. A. ISBN 8470315552.  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)

Bibliografía

  • Skinner, Bernard (1984). Colour Identification Guide to Moths of the British Isles. Viking Press. p. 3. ISBN 0-670-80354-5. 
  • Waring, Paul; Martin Townsend (2003). Field Guide to the Moths of Great Britain and Ireland. British Wildlife Publishing. p. 23. ISBN 0-9531399-2-1. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q278629
  • Commonscat Multimedia: Cossus cossus / Q278629
  • Wikispecies Especies: Cossus cossus

  • Wd Datos: Q278629
  • Commonscat Multimedia: Cossus cossus / Q278629
  • Wikispecies Especies: Cossus cossus