Cuencas hidrográficas en las islas chilenas del Pacífico

Las cuencas hidrográficas en las islas chilenas del Pacífico son las referidas en el inventario de cuencas de Chile bajo el registro 056 que las indica como las de la isla Robinson Crusoe, isla Alejandro Selkirk y las de la isla de Pascua y las del item 033-50 que son Islas San Félix (es archipiélago islas Desventuradas), Isla San Ambrosio e isla Sala y Gómez.

A partir de los años 70 se ha ampliado el concepto de cuenca hasta entender, ya en los primeros años del siglo XXI, una cuenca hidrográfica en lo que respecta a su definición espacial y funcional, como la unidad geopolítica y socioeconómica más apropiada y racional para el desarrollo integrado de los recursos de tierras y aguas asociados a la vegetación y en conjunto con los usuarios de nivel local y regional.[1]: 17 

Islas chilenas mar adentro del océano Pacífico.

Item 056 Islas del Pacífico

El nombre islas del Pacífico se refiere en este caso solo a las islas ubicadas mar adentro frente a la región central de Chile. Otras islas chilenas están asociadas a los registros de cuencas continentales o tienen sus propios registros. Ver Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile.

La Dirección General de Aguas ha inventariado las cuencas para mejor estudio y administración en las siguientes subcuencas y subsubcuencas:

Lista de sub- y subsubcuencas de las islas chilenas del Pacífico[2]
Sub-
cuenca
Subsub-
cuenca
Aguas Área
drenaje
km²
056 Islas del Pacífico (mapa)
0560 05601 Isla Robinson Crusoe 49
0560 05602 Isla Alejandro Selkink 2
0561 05610 Isla de Pascua 182
totales:
2 3 Región: V (100%) / Tipo: Exorreica / Desemb.: O. Pacífico 233 km²

Isla de Pascua

En la isla de Pascua no existen cursos superficiales de agua. Las precipitaciones, irregulares y más bien escasas, se infiltran en la tierra o se evaporan cuando no son almacenadas. Los isleños guardan en cisternas agua de lluvia para su uso doméstico. Los cráteres de los volcanes Rano Aroi, Rano Raraku y Rano Kau[3]​ sirven como receptáculos para el agua de lluvia. En la fuente consultada se mencionan dos vertientes de agua fresca lejanas de los poblados: Panapau y Orio.[4]

Existen 6 pozos cercanos a la costa que extraen agua no apta para bebida por su alto contenido de sal.[4]

Las precipitaciones media anual alcanzan para el período 1970-2009 unos 1217 mm.

En la isla se construyó un planta desaladora que utiliza la energía solar de 16 paneles de 250 W cada uno. No se conoce su rendimiento. Sin embargo, las inclemencias del tiempo habían malogrado una de las bombas del sistema en 2015 por lo que ese año estaba en reparaciones.[5]: 28 

Isla Robinson Crusoe

La isla Robinson Crusoe no posee cursos de agua de gran envergadura, pero sí una red de drenaje de orientación principalmente oeste-este y suroeste-noreste, de régimen pluvial y con almacenamiento subterráneo. Las desembocaduras se encuentran en el sector noreste de la isla.[6]

{{{Alt
File:33°S-MP0001206.pdf
Mapa de la zona publicado por el Instituto Geográfico Militar (Chile) en 1950 en una escala de 1:250000.

Isla Alejandro Selkirk

La hidrografía de la isla Alejandro Selkirk también posee como fuente de alimentación las precipitaciones que en algunos casos son almacenadas en un substrato de una capa de roca impermeable.[7]

Item 033 Cuencas costeras e islas entre río Salado y río Copiapó

Este item contiene solo una subcuenca con islas.

Islas Desventuradas.

Islas Desventuradas

Las islas Desventuradas son: isla de San Ambrosio, islote Gonzalo, Roca Catedral y la isla San Félix. La isla San Félix, la mayor de las tres, no tiene agua dulce y no se han visto huellas de escurrimientos superficiales.[8]

Población, economía y ecología

Véase también

Referencias

  1. CONAF, Informe técnico de la contribución de CONAF a la estrategia nacional de cuencas, 2008
  2. Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas, Informe técnico: Inventario de cuencas, subcuencas y subsubcuencas de Chile Archivado el 30 de marzo de 2019 en Wayback Machine., División de Estudios y Planificación, SDT N° 364, Santiago, Diciembre de 2014
  3. Blog clima, relieve e hidrografia
  4. a b Foerster G. y Montesino A., 2019
  5. Gobierno de Chile, Elaboración de propuesta energética para Isla de Pascua, 21 de septiembre de 2015
  6. «Hidrografía de la Isla Rbinson Crusoe». Archivado desde el original el 14 de julio de 2019. Consultado el 14 de julio de 2019. 
  7. Ignacio Cerda, Diágnostico ambiental de la isla Marinero Alejandro Selkirk, parque nacional Archipiélago Juan fernández, Región de Valparaíso Archivado el 14 de julio de 2019 en Wayback Machine.
  8. Alicia Hoffmann y Sebastián Teillier, La flora de la isla de San Félix (Archipiélago de las Desventuradas, Chile), página 90

Bibliografía

  • Foerster G., Rolf; Montecino A., Sonia (2019). Rapa Nui. La sociedad de Amigos de Isla de Pascua: Documentos de una impugnación nacionalista. Santiago de Chile: Editorial Catalonia. 
  • Dirección General de Aguas, Levantamiento Topográfico y parámetros físicoquímicos de fuentes de agua potable en Isla de Pascua, Santiago, Septiembre de 2012
  • Dirección General de Aguas, Caracterización Hidrogeológica de la Isla de Pascua, 2010</ref>
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q76763235
  • Wd Datos: Q76763235