El último piso

El último piso
Ficha técnica
Dirección
  • Daniel Cherniavsky
Ayudante de dirección Virgilio Muguerza (asistente de dirección)
Producción Juan Manuel Abre
Guion Tomás Eloy Martínez y Augusto Roa Bastos
Basada en La novela de Jorge Masciangoli
Música Atilio Stampone
Fotografía Antonio Merayo
Montaje Jorge Garate
Escenografía Gori Muñoz
Protagonistas Ubaldo Martínez
Santiago Arrieta
María Luisa Robledo
Lydia Lamaison
Inda Ledesma
Ignacio Quirós
Norma Aleandro
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1962
Género Drama
Duración 100 minutos
Clasificación PM18
Idioma(s) Español
Compañías
Productora siglo XX
Distribución Argentina Sono Film
Ficha en IMDb
[editar datos en Wikidata]

El último piso es una película argentina en blanco y negro dirigida por Daniel Cherniavsky según el guion de Tomás Eloy Martínez y Augusto Roa Bastos sobre la novela de Jorge Masciangoli que se estrenó el 5 de junio de 1962 y que tuvo como protagonistas a Ubaldo Martínez, Santiago Arrieta, María Luisa Robledo, Lydia Lamaison, Inda Ledesma, Ignacio Quirós y Norma Aleandro. Fue la última película de Santiago Arrieta y el primer largometraje del director. María Luisa Robledo actúa junto a su hija Norma Aleandro.

Sinopsis

Una familia proletaria se ve obligada a compartir una pieza con otra familia.[1]

Reparto

Participaron del filme los siguientes intérpretes:[1]

Comentarios

Jorge Miguel Couselo opinó:

«Los guionistas optaron por la narración quebrada, no lineal, entreviendo en ella una dimensión anímica… Esa distorsión del tiempo vale como búsqueda, mas no se concreta en una unidad narrativa… La excelente Norma Aleandro está en el comienzo de su carrera fílmica: es una personalidad que se insinúa, desconcertada aún por el cine y por su personaje».[1]

La Nación dijo:

«No obstante la falta de vigor narrativo que acusa por momentos y a pesar de ciertos excesos formales… representa dentro del actual cine argentino un esfuerzo».[1]

Por su parte, Manrupe y Portela escriben:

«Estudio social que pone más énfasis en la descripción de lo promiscuo que en lo dramático. Con fallas, pero llamativamente amargo y con buenas intenciones».[1]

Referencias

  1. a b c d e Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 596. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos

  • Información sobre El último piso en el sitio del cine nacional
  • Información sobre El último piso en Internet Movie Data Base
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q15919266
  • Cine
  • IMDb: tt0185047
  • Wd Datos: Q15919266