El Anatsui

El Anatsui
Información personal
Nacimiento 4 de febrero de 1944 (80 años)
Anyaco
Nacionalidad GhanaGhana
Educación
Educado en Universidad Kwame Nkrumah de Ciencia y Tecnología Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área escultura
Empleador Universidad de Nigeria Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Arte contemporáneo Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Instalación y arte abstracto Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Sitio web elanatsui.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
[editar datos en Wikidata]
Man's Cloth.(1998 - 2001)
Vista general de la obra instalada en el British Museum
Detalle de la obra
De El Anatsui

El Anatsui (4 de febrero de 1944[1][2][3]​, Anyaco) es un escultor ghanés activo la mayor parte de su carrera en Nigeria.

Datos biográficos

Anatsui nació en Anyako, y se formó en la Escuela de Arte, en la Universidad de Ciencia y Tecnología en Kumasi, en Ghana central. Comenzó a impartir docencia en la Universidad de Nigeria, en la ciudad de Nsukka, en 1975, y se unió al Nsukka group.[4]

Los materiales preferidos por Anatsui son la arcilla y la madera, que emplea para crear objetos basados en las creencias y sujetos de las tradiciones ghanesas. El proceso seguido por el escultor es el corte de la madera con motosierra y su ennegrecido con antorcha de acetileno; más recientemente, ha puesto su atención en la realización de la instalación artística. Algunas de sus obras se asemejan a las telas realizadas con los telares kente. Anatsui también incorpora diseños uli del pueblo igbo y símbolos Nsibidi en sus trabajos junto a motivos ghaneses.[4]

El Anatsui ha expuesto sus obras alrededor del mundo, incluyendo el Metropolitan Museum of Art, Nueva York (2008–09);[5]Museo Nacional de Arte Africano, Washington D. C. (2008);[6]​ La Bienal de Venecia (2007);[7]​ Hayward Gallery (2005);[8]​ Bienal de Liverpool (2002); el National Museum of African Art (2001); el Centro de Cultura Contemporania Barcelona (2001);[9]​ la octava edición de la Trienal de Escultura de Osaka (1995); y la Bienal de Venecia (1990).[10]

Una retrospectiva de su producción, subtitulada When I Last Wrote to You About Africa fue inaugurada en el Royal Ontario Museum de Toronto, Canadá, en octubre de 2010. Esta exposición adquirirá el carácter itinerante y será expuesta a lo largo de Norte América durante los próximos tres años.[11]

En 2009 ganó un Premio Príncipe Claus.[12]

Notas y referencias

  1. https://www.meer.com/en/24283-el-anatsui
  2. https://www.britannica.com/biography/El-Anatsui
  3. https://www.guggenheim-bilbao.eus/en/the-collection/artists/el-anatsui
  4. a b «'Artist biography at the National Museum of African Art, Washington, D.C.'» (en inglés). Consultado el 24 de enero de 2010. 
  5. Metropolitan Museum of Art, New York. (2008). 'Rich Legacy of African Textiles on View in Metropolitan Museum Exhibition'. Consultado el 29 de enero de 2010.
  6. 'El Anatsui at NMAA'. (17 enero 2008). Artnet. Consultado el 29 de enero de 2010.
  7. Storr, Robert. (2007). 'El Anatsui', en Think with the senses: Feel with the mind, catálogo de la Bienal de Venecia. Consultado el 29 de enero de 2010.
  8. Sitio web de la Hayward Gallery, Londres. 'AFRICA REMIX: Contemporary Art of a Continent' Archivado el 7 de enero de 2011 en Wayback Machine. . Consultado el 29 de enero de 2010.
  9. 'Review: Africas: The artist and the city, El Centre de Cultura Contemporania de Barcelona (2001), Sculpture magazine, mayo 2002. Consultado el 29 de enero de 2010.
  10. 'Out of West Africa: A conversation with El Anatsui', Sculpture magazine, Julio/Agosto 2006. Consultado el 2 de marzo de 2011.
  11. Adams, James. 'El Anatsui's shimmering echoes of a painful past' (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., en el Globe and Mail. Consultado el 1 de octubre de 2010.
  12. Premio Príncipe Claus (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «El Anatsui» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • Doug Britt, Houston Chronicle. «El Anatsui lets chance, collaboration into his work» (en inglés). Archivado desde el original el 31 de enero de 2010. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  • «El Anatsui's artist web page at the October Gallery, London» (en inglés). 
  • Jonathan Greet. «QuickTime Virtual Reality Image of 'Akuas Surviving Children' at the Victoria & Albert Museum, London» (en inglés).  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • «El Anatsui: Gli Rice University Art Gallery, Houston, Texas» (en inglés). 2010. 
  • Google imágenes. «El Anatsui». 
  • El Anatsuis Website en October Gallery, Londres
  • QuickTime Realidad virtual de la imagen de von 'Akuas Surviving Children', Victoria & Albert Museum, Londres. Por Jonathan Greet (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • El Anatsui: Gli Rice University Art Gallery, Houston, Texas, 2010
  • El Anatsui lets chance, collaboration into his work by Doug Britt, Houston Chronicle
  • El Anatsui at the Sterling and Francine Clark Art Institute, Williamstown, Massachusetts, 12 de junio de 2011 - 16 de octubre de 2011 Archivado el 7 de julio de 2011 en Wayback Machine.
  • Fotos en Recycling-Kunst
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre El Anatsui.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1323876
  • Commonscat Multimedia: El Anatsui / Q1323876

  • Wd Datos: Q1323876
  • Commonscat Multimedia: El Anatsui / Q1323876