Gaylussita

Gaylussita
General
Categoría Minerales carbonatos y nitratos
Clase 5.CB.35 (Strunz)
Fórmula química Na2Ca(CO3)2·5H2O
Propiedades físicas
Color Incoloro, blanco, amarillo y gris
Raya Blanca
Lustre Vítreo o perlado
Transparencia Transparente o translúcido
Sistema cristalino Monoclínico 2/m
Hábito cristalino Tabular cristales prismáticos también granular
Macla Muy frecuentes
Exfoliación Exfoliación fácil y perfecta
Fractura Concoidea y frágil
Dureza 2½ (escala de Mohs)
Peso específico 1.93 - 1.99
Densidad 1,96 g/cm³
Índice de refracción nα = 1.444 nβ = 1.516 nγ = 1.523
Birrefringencia δ = 0.079
Propiedades ópticas Biaxial (-)
Solubilidad descompone en agua
Fluorescencia Puede ser fluorescente bajo rayos UV e incluso bajo luz solar
Minerales relacionados

Borax, Calcita, Natron, Pirssonita, Termonatrita

Trona[1][2][3]
[editar datos en Wikidata]

La gaylussita, es un mineral carbonatado, un carbonato sodio-cálcico[1]​ pentahidratado, de fórmula Na2Ca(CO3)2·5H2. Descubierto en Lagunillas, Estado Mérida, Venezuela en 1826 fue dedicado al químico francés Joseph Louis Gay-Lussac (1778-1850)[2]​ por los investigadores Jean-Baptiste Boussingault y Mariano Rivero.

Mineral aceptado por la Asociación Mineralógica Internacional (IMA por sus siglas en inglés).

Referencias

  1. a b http://rruff.geo.arizona.edu/doclib/hom/gaylussite.pdf Handbook of Mineralogy
  2. a b http://www.mindat.org/min-1662.html Mindat
  3. http://webmineral.com/data/Gaylussite.shtml Webmineral

Enlaces externos

  • https://web.archive.org/web/20111021142859/http://www.ima-mineralogy.org/IMAlistmin.html
  • http://sedimentologiandina.blogspot.com/2009/09/hallazgos-geologicos-andinos.html
  • http://roble.pntic.mec.es/~jfes0017/mineral.php?letra=g&orden=1398#1398
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q420793
  • Commonscat Multimedia: Gaylussite / Q420793

  • Wd Datos: Q420793
  • Commonscat Multimedia: Gaylussite / Q420793