Habla escandida

Habla escandida
(nombre de signo clínico)
Sinónimos
Escandido
[editar datos en Wikidata]

Habla escandida (del latín scandĕre) consiste en pronunciar involuntariamente las palabras por sílabas separadas. Es una forma de hablar alterada, que se caracteriza por ser lenta e interrumpida, como a saltos.[1][2]

Es un tipo de trastorno del habla en el que las sílabas de las palabras están separadas por pausas. Corresponde a una alteración en la articulación de las palabras característica de la disartria, que sufren los pacientes con esclerosis múltiple. No es un trastorno del lenguaje, sino de la forma de hablar, es decir, de la manera de pronunciar las palabras.[3]

Etiología

Por lesiones en el cerebelo típicas de la esclerosis múltiple. Constituye uno de los tres signos neurológicos de la tríada de Charcot: nistagmo, temblor intencional y habla escandida.[4]

Cuadro clínico

El habla escandida puede ir acompañada de otros signos que también indican daño en el cerebelo, como ataxia al andar, en el tronco o en las extremidades, temblor intencional, adiadococinesia, así como náuseas y vómitos bruscos. La escritura de este tipo de pacientes también puede ser anormalmente grande.[5]

Véase también

Referencias

  1. Real Academia Nacional de Medicina. Diccionario de términos médicos. Madrid: Ed Panamericana; 2012.
  2. Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud. Ediciones Hancourt; 1999.
  3. «Stachowiak J. Scanning Speech. About.com Health's Disease and Condition content. 14/01/2008.». Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2015. Consultado el 21 de mayo de 2013. 
  4. Charcot's triad I. Whonamedit? Consultado el 21/5/2013.
  5. «Thomas H. Cerbellar Signs including Cerebellar Ataxia. Consultado el 21/5/2013.». Archivado desde el original el 8 de mayo de 2015. Consultado el 21 de mayo de 2013. 


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q7430080
  • Identificadores médicos
  • CIE-10: R47.1
  • CIAP-2: N19
  • UMLS: C0278184
  • Wd Datos: Q7430080