Julien Bertheau

Julien Bertheau
Información personal
Nombre de nacimiento Julien Désiré Bertheau Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 19 de junio de 1910
Bandera de Argelia Argel, Argelia
Fallecimiento 28 de octubre de 1995
Bandera de Francia Niza, Francia
Nacionalidad Francesa
Familia
Hijos Alain Bertheau
Educación
Educado en Cours Simon Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actor, director teatral
Cargos ocupados Miembro de la Comedia Francesa Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Juan Berthau (19 de junio de 1910 – 28 de octubre de 1995) fue un actor y director teatral de nacionalidad francesa.

Biografía

Nacido en Argel, Argelia, Bertheau fue uno de los actores preferidos de Luis Buñuel, colaborando con él en las películas Así es la aurora (1955), La Vía Láctea (1969), El discreto encanto de la burguesía (1972), El fantasma de la libertad (1974) y Ese oscuro objeto de deseo (1977). De todos los actores que han encarnado a Napoleón en el cine, se considera la mejor interpretación la que llevó a cabo Bertheau en 1962 bajo la dirección de Christian-Jaque. Otro de sus papeles célebres fue el de Monsieur Lucien en El amor en fuga (1978).

Sin embargo, antes de trabajar en el cine había centrado su carrera artística en el teatro. Entró en la Comédie-Française el 16 de noviembre de 1936 tras haber sido gerente del Teatro de la Porte Saint-Martin, haber estudiado con Charles Dullin en el Teatro de l'Atelier, y haber actuado en el Teatro de los Campos Elíseos y junto a Louis Jouvet. El 1 de enero de 1942 fue nombrado societaire de la Comédie-Française, e interpretó obras de Alfred de Musset, Marivaux y Eugène Labiche y trabajó en las representaciones más importantes llevadas a cabo en los años de la Segunda Guerra Mundial: Le Soulier de satin, La Reine morte, Les Fiancés du Havre, Les Mal-aimés, etc.

Pierre-Aimé Touchard le confió numerosas escenografías, tanto del repertorio clásico (El Cid, Ifigenia de Racine, Romeo y Julieta, Cuento de invierno…) como del moderno (La Peine capitale, Seis personajes en busca de autor…). Bertheau dejó la Comédie-Française tras 22 años en la institución, el 31 de diciembre de 1958.

Julien Bertheau falleció en Niza, Francia, en 1995. Su hijo, Alain Bertheau, fue también actor teatral.

Comédie-Française

Actor

Director

Fuera de la Comédie-Française

Actor

Director

  • 1945 : Rouge et or, de Charles de Peyret-Chappuis, Teatro La Bruyère
  • 1945 : Judith, de Charles de Peyret-Chappuis, Teatro Hébertot
  • 1946 : La Putain respectueuse, de Jean-Paul Sartre, Teatro Antoine
  • 1947 : La Parisienne, de Henry Becque, Teatro des Mathurins
  • 1948 : Jardin français, de Albert Husson, Teatro des Célestins
  • 1957 : Le Cœur volant, de Claude-André Puget, Teatro Antoine
  • 1961 : Claude de Lyon, de Albert Husson, Teatro du Tertre
  • 1961 : L'Impromptu des collines, de Albert Husson, Teatro du Tertre
  • 1963 : Cinna, de Pierre Corneille, Teatro del Ambigu-Comique
  • 1964 : Antonio y Cleopatra, de Shakespeare , Festival de Carthage
  • 1968 : Les Mal aimés, de François Mauriac, escenografía de Julien Bertheau con Jacques Dumesnil, Teatro de Lille.
  • 1971 : Dumas le magnifique, de Alain Decaux, Teatro du Palais Royal
  • 1977 : Hamlet, de William Shakespeare, Teatro des Célestins

Filmografía

Cine

  • 1929 : Le Crime de Sylvestre Bonnard, de André Berthomieu
  • 1930 : La Petite Lise, de Jean Grémillon
  • 1932 : Barranco, Ltd, de André Berthomieu
  • 1935 : Pasteur, de Sacha Guitry
  • 1936 : La vie est à nous, de Jean Renoir, Jacques Becker, Jean-Paul Le Chanois y André Zwoboda
  • 1942 : La Symphonie fantastique, de Christian-Jaque
  • 1942 : Etoiles de demain, corto de René Guy-Grand
  • 1942 : Hommage à Georges Bizet, corto de Louis Cuny
  • 1942 : Carmen, de Christian-Jaque
  • 1943 : La Cavalcade des heures, de Yvan Noé
  • 1943 : Un seul amour, de Pierre Blanchar
  • 1943 : La Valse blanche, de Jean Stelli
  • 1945 : Patrie, de Louis Daquin
  • 1945 : Raboliot, de Jacques Daroy
  • 1946 : Comédie avant Molière, corto de Jean Tedesco
  • 1950 : Sérénade au bourreau, de Jean Stelli
  • 1950 : La montagne est verte, de Jean Lehérissey
  • 1953 : Bernard de Clairvaux, documental de Pierre Zimmer
  • 1953 : La Commune, documental de Robert Ménégoz
  • 1954 : Le Comte de Monte-Cristo, de Robert Vernay
  • 1954 : Émile Zola, de Jean Vidal
  • 1955 : Milord l'Arsouille, de André Haguet
  • 1956 : Así es la aurora, de Luis Buñuel
  • 1957 : L'Homme à l'imperméable, de Julien Duvivier
  • 1957 : La Roue, de André Haguet y Maurice Delbez

Televisión

  • 1960 : La Caméra explore le temps, episodio Le Drame des poisons, de Stellio Lorenzi
  • 1961 : Les Parents terribles, de Jean Cocteau, dirección de Jean-Paul Carrère
  • 1963 : Le Chevalier de Maison-Rouge, de Claude Barma
  • 1964 : Le Miroir à trois faces : Werther, emisión de Aimée Mortimer
  • 1975 : Au théâtre ce soir : La Facture, de Françoise Dorin, escenografía de Jacques Charon, dirección de Pierre Sabbagh, Teatro Édouard VII

Notas

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Julien Bertheau» de Wikipedia en francés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1122249
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 10109729
  • ISNI: 0000000120207664
  • BNE: XX1647401
  • BNF: 146557018 (data)
  • GND: 136422969
  • LCCN: n78062937
  • NKC: xx0135412
  • NLI: 987007605726505171
  • SNAC: w60x4s5d
  • SUDOC: 076408639
  • BIBSYS: 13018672
  • Cine
  • IMDb: nm0077921
  • Wd Datos: Q1122249