Kidinnu

Kidinnu
Información personal
Nacimiento 400 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Babilonia (Imperio aqueménida) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 330 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Astrónomo y matemático Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Kidinnu, también llamado Cidenaso kidenas

Biografía

En algunas fuentes, fue un astrónomo babilonio nacido hacia el 340 a. C.

La astronomía babilónica, si bien no llegó a elaborar teorías complicadas como la griega, floreció mucho antes que esta. Sin embargo pocos son los nombres de ella de los que se tienen actualmente registros. Kidinnu es una de las pocas excepciones.

Estrabón y Plinio el Viejo se referían a él como Kidenas o Cidenas. Fue el jefe de la escuela de astronomía de la ciudad babilónica de Sippar y desarrolló la teoría de precesión de los equinoccios, preparando el camino para la obra más exacta de Hiparco de Nicea.

También ideó métodos para representar el movimiento irregular de la Luna y de otros cuerpos planetarios, llegando a aproximarse bastante a los movimientos reales.

Eponimia

  • El cráter lunar Kidinnu lleva este nombre en su memoria.[1][2]

Bibliografía

  • Isaac Asimov (1973). Enciclopedia biográfica de Ciencia y Tecnología. Emecé Editores, Buenos Aires. ISBN 84-292-7004-3. 

Referencias

  1. «Kidinnu». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779. 
  2. D. H. Menzel, M. Minnaert, B. Levin, A. Dollfus, B. Bell (1971). «Report on Lunar Nomenclature by The Working Group of Commission 17 of the IAU». Space Science Reviews 12 (2): 136. doi:10.1007/978-3-642-01965-4. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q741999
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Wd Datos: Q741999