Las 4 formas de lucha y los 11 procedimientos

Se está realizando una consulta de borrado para decidir qué hacer con este artículo. Puedes editarlo, pero no quites este mensaje. Los pasos del proceso de borrado se describen aquí. Si quieres participar en la argumentación, consulta los argumentos que evitar. Si quieres trasladarlo o fusionarlo, consulta la guía de borrado.
Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado en «Pensamiento Gonzalo».
Motivo: los argumentos están expuestos en la página de discusión.
Una vez que hayas realizado la fusión de contenidos, pide la fusión de historiales aquí.
Este aviso fue puesto el 29 de mayo de 2024.

«Las 4 formas de lucha y los 11 procedimientos» fue un concepto desarrollado por el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso como parte de su estrategia de toma del poder y la implementación de la República Popular de Nueva Democracia. Este concepto fue diseñado en marzo de 1983 durante el Comité Central Ampliado de Sendero Luminoso donde se establecieron los siguientes 11 procedimientos: «acción guerrillera, contrarrestablecimientos, cosechas, arrasamientos, emboscadas, sabotaje al sistema vial, invalidar troncales, aeropuertos, guerra psicológica, hostigamiento para quebrar movimientos, terrorismo selectivo».[1]​ Las 4 formas de lucha fueron: «propaganda armada, combate guerrillero, asesinato colectivo y sabotaje».[2]​ El paro armado fue luego considerado una quinta forma de lucha y la suma de las cuatro anteriores.[2]

Véase también

Referencias

  1. Comisión de la Verdad y Reconciliación, Tomo II (2003). «El PCP-SL entre 1983 y 1985». p. 44. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  2. a b «Claves para entender el accionar de Sendero Luminoso en Perú». France 24. 10 de septiembre de 2017. Consultado el 30 de diciembre de 2022. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q115928694
  • Wd Datos: Q115928694