Los lunes al sol

Los lunes al sol
Ficha técnica
Dirección
Producción Elías Querejeta
Jaume Roures (Mediapro)
Guion Fernando León de Aranoa
Ignacio del Moral
Música Lucio Godoy
Fotografía Alfredo Fernández Méndez
Montaje Nacho Ruiz Capillas
Vestuario Maiki Marín
Protagonistas Luis Tosar
José Ángel Egido
Javier Bardem
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País España
Francia
Italia
Año 2002
Género Drama social
Duración 113 minutos
Idioma(s) Español
Compañías
Productora
  • Elías Querejeta PC
  • Quo Vadis Cinéma
  • Eyescreen
  • TVG
Distribución
Presupuesto €3.354.000
Recaudación €9.772.087,24 (España), 9.832.663 $ (mundial) ~ 10,5 millones €
Goya a la mejor película
Los otros
Los lunes al sol
Medalla del CEC a la mejor película
Los lunes al sol
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Los lunes al sol es una película de cine española dirigida por Fernando León de Aranoa. Fue protagonizada por Luis Tosar, Javier Bardem y José Ángel Egido, y coprotagonizada por Joaquín Climent y Nieve de Medina.

Ficha artística

Argumento

Años después de la reconversión industrial de Vigo,[1]​ y las protestas masivas por los despidos, varios de estos parados viven el día a día. El fracaso tiñe sus figuras y su situación se torna cada vez peor. Así transcurre su vida, sin trabajo, tumbándose los lunes al sol.

Comentarios

La película tiene su inspiración en Vigo,[2]​ concretamente en los años posteriores al comienzo de la reconversión industrial, donde hubo empresas que despidieron a cantidades ingentes de trabajadores. Recuerda mucho también al drama de los astilleros Naval Gijón. Según los propios autores, se inspira en la vida de los sindicalistas Cándido González Carnero y Juan Manuel Martínez Morala, trabajadores de este astillero y sindicalistas de la Corriente Sindical de Izquierda (CSI).

Rodada en Vigo,[3][4]​ aunque también aparecen imágenes de los disturbios acaecidos en Gijón.

Premios

Goyas 2003
Categoría Persona Resultado
Mejor película Ganadora
Mejor director Fernando León de Aranoa Ganador
Mejor actor Javier Bardem Ganador
Mejor actor de reparto Luis Tosar Ganador
Mejor actriz revelación Nieve de Medina Candidato
Mejor actor revelación José Ángel Egido Ganador
Mejor guion original Fernando León de Aranoa
Ignacio del Moral
Candidatos
Mejor montaje Nacho Ruiz Capillas Candidato


Premios Unión de Actores
Categoría Persona Resultado
Mejor actor Javier Bardem Ganador
Mejor actor de reparto Joaquín Climent Ganador
Mejor actriz secundaria Nieve de Medina Ganadora
Mejor actor secundario Luis Tosar Ganador
Mejor actor secundario José Ángel Egido Candidato
Mejor actriz revelación Nieve de Medina Ganadora
Mejor actor revelación José Ángel Egido Candidato


Festival de San Sebastián
Categoría Persona Resultado
Concha de Oro Ganadora


Premio Ondas
Categoría Persona Resultado
Mejor película Ganadora


Fotogramas de Plata
Categoría Persona Resultado
Mejor película Ganadora
Mejor actor Javier Bardem Ganador


Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos de 2002[5]
Categoría Persona Resultado
Mejor película Ganadora
Mejor director Fernando León de Aranoa Ganador
Mejor actor principal Javier Bardem Ganador
Mejor actor secundario Luis Tosar Ganador
Mejor actriz secundaria Nieve de Medina Ganadora
Mejor actor secundario José Ángel Egido Candidato
Mejor guion original Fernando León de Aranoa Ganador
Mejor fotografía Alfredo Fernández Méndez Candidato
Mejor montaje Nacho Ruiz Capillas Candidato
Mejor música original Lucio Godoy Candidato


Premios ACE (Nueva York)
Categoría Persona Resultado
Mejor película Candidata
Mejor director Fernando León de Aranoa Candidato
Mejor actor Javier Bardem Ganador
Mejor actriz secundaria Nieve de Medina Ganadora
Mejor actor secundario Luis Tosar Candidato


Premios del cine europeo
Categoría Persona Resultado
Mejor director Fernando León de Aranoa Candidato
Mejor actor Javier Bardem Candidato
Mejor actriz Nieve de Medina Candidata

Véase también

Referencias

  1. Redacción (2 de marzo de 2018). «Vigo, plató de cine desde 1923: estas son las películas que se han rodado en la ciudad». www.vigoe.es. Consultado el 24 de agosto de 2020. 
  2. Picatoste, Mauro (21 de noviembre de 2021). «Más allá de las luces: los momentos más mediáticos de Vigo». El Español (El León de El Español Publicaciones). Consultado el 22 de noviembre de 2021. 
  3. Redacción (6 de agosto de 2014). «Vigo, 90 años como plató de cine». La Voz de Galicia. Consultado el 25 de enero de 2020. 
  4. Sertal, Carolina (20 de abril de 2024). «El regreso de León de Aranoa a Vulcano». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 22 de abril de 2024. 
  5. «Medallas del CEC a la producción española de 2002». Círculo de Escritores Cinematográficos. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2020. Consultado el 13 de diciembre de 2015. 

Enlaces externos

  • Os luns o sol en AVG
  • La naval de Gijón
  • Detención de los sindicalistas que inspiraron "Los lunes al sol", por el destrozo de material urbano


Control de autoridades
  • Wd Datos: Q1254081