Objeto (filosofía)

Un objeto es o bien una cosa o bien un constructo (pero no las dos simultáneamente). En la ontología de Mario Bunge, todo objeto debe ser o una "cosa" o un "constructo", pero ningún objeto puede ser ambas cosas a la vez.[1]​ Si designamos   O {\displaystyle ~O} la clase de los objetos,   Θ {\displaystyle ~\Theta } la clase de las cosas, y   C {\displaystyle ~C} la clase de los constructos, entonces la cosa X Θ {\displaystyle X\in \Theta } o el constructo Y C {\displaystyle Y\in C} es llamado el objeto Z O {\displaystyle Z\in O} si y solo si

( O = Θ C ) ( Θ C = ) {\displaystyle (O=\Theta \cup C)\land (\Theta \cap C=\varnothing )}

Todo objeto posee propiedades: las cosas poseen propiedades sustanciales y los constructos poseen propiedades conceptuales. La distinción entre cosas y constructos es parte del dualismo metodológico, que no implica al dualismo ontológico a menos que se atribuya existencia real a los constructos (como las ideas platónicas).

Referencias

  1. Mario Bunge, Treatise on basic philosophy. Volume 3. Ontology I: The furniture of the world, Dordrecht, D. Reidel Publishing Company, 1977.<!-ot -->

Bibliografía

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q488383
  • Commonscat Multimedia: Objects / Q488383
  • Wikiquote Citas célebres: Objeto

  • Identificadores
  • GND: 4172302-8
  • LCCN: sh85093654
  • NLI: 987007541009805171
  • Wd Datos: Q488383
  • Commonscat Multimedia: Objects / Q488383
  • Wikiquote Citas célebres: Objeto