Revolución española

icono de desambiguación Esta página de desambiguación enumera artículos que tienen títulos similares.

Revolución española puede hacer referencia a:

  • El pronunciamiento de Riego o Revolución de 1820 y el Trienio Liberal (1820-1823).
  • Los pronunciamientos liberales fracasados:[2]
  • Las conspiraciones liberales que fueron reprimidas:
  • La denominada conspiración del Triángulo (1816, de Ramón Vicente Richart y Baltasar Gutiérrez, en la que participaron Espoz y Mina, Riego, Lacy y Porlier).[3]
  • La denominada de Mariana Pineda (1828-1831).
  • El reinado de Isabel II, especialmente durante la primera guerra carlista (1833-1840) y en momentos puntuales como:
  • Menos frecuentemente se aplica el término a otros procesos de los siglos xx y xxi:
  • Más raro es aplicar el término a otros procesos de siglos anteriores al siglo xix, que habitualmente son denominados revueltas, sublevaciones o motines:
Artículo principal: Revueltas en España

Otros

Notas

  1. François-Xabier Guerra (coord.), Revoluciones hispánicas : independencias americanas y liberalismo español, Complutense, ISBN 84-89365-25-3.
  2. Los pronunciamientos, en Artehistoria
  3. La conspiración del Triángulo
  4. Su denominación como revolución española por evocación de la revolución tunecina o egipcia del mismo año, se recoge en los medios de comunicación (noticia en La República, web partidaria; noticia en El Economista, web no partidaria).
  5. La expresión «Revolución comunera» se usa por la bibliografía para acontecimientos de la América española, mientras que la expresión «Revolución de las Comunidades» o «Revolución de las Comunidades de Castilla» se aplica explícitamente a la revuelta castellana, con amplio uso bibliográfico; hay un debate historiográfico sobre la interpretación de las Comunidades como movimiento revolucionario moderno o como movimiento particularista premoderno.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3458393
  • Wd Datos: Q3458393