Salchipapa

Salchipapa
Tipo Comida rápida
Consumo
Origen América Latina
Distribución
  • Bandera de Argentina Argentina
  • ChileBandera de Chile Chile
  • ColombiaBandera de Colombia Colombia
  • EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
  • Perú Perú
  • Bolivia Bolivia
Datos generales
Ingredientes Papas fritas, salchichas, ensalada, salsas (normalmente mostaza, mayonesa, kétchup y ají)
[editar datos en Wikidata]

La salchipapa (acrón. de salchicha y papa) es una comida rápida suramericana que consiste en rodajas fritas de salchicha con papas a la francesa.[1]​ El plato se sirve con diferentes salsas, como mayonesa, kétchup y mostaza, crema de aceituna, junto con ají o guindillas.

Historia

El consumo de salchipapa se ha extendido más allá de Perú, y su receta ha sido adoptada por diversas gastronomías latinoamericanas.

La salchipapa se inventó en Lima (Perú) como comida callejera. Con los años, se extendió a otros lugares de ese país. En Latinoamérica, la popularidad del plato se ha extendido más allá de la gastronomía peruana, y ahora también es típico de la gastronomía colombiana y boliviana. El plato también se vende en las calles y mercados argentinos y ecuatorianos. La oferta del plato sigue ampliándose gracias a la inmigración boliviana en Argentina y a los restaurantes colombianos y peruanos en Estados Unidos y Chile.

A veces se añade un huevo frito o queso por encima; también puede servirse con tomate y lechuga, y en ocasiones se adorna con orégano.

Descripción

Se suele consumir con diferentes acompañamientos como kétchup, mostaza, mayonesa, salsa de piña, salsa bbq, salsa verde, crema de aceituna, chile/ají, orégano, huevo frito, pollo desmechado, tocineta, trocitos de chuleta, alitas bbq, maicitos, piña, jamón, distintos quesos, tomate, lechuga o ensalada de col.[2]

Variantes

La choripapa cambia la salchicha por chorizo. El salchipollo consiste en añadirle pollo deshilachado a la salchipapa.[cita requerida]

En Perú existen muchas variantes de la salchipapa. El tercer domingo de noviembre se celebra el "Día de la Salchipapa".[3][4][5]​ En la década de 1950, se comenzó a vender en un local llamado Piano Bar Múnich con el nombre de "Piqueo Múnich",[6]​ propiedad de Hans y Helga, una pareja suiza-alemana, pasando posteriormente a comercializarse en las calles.[7][8][9]

En Ecuador la salchipapa tiene variantes como el papipollo (papas con pollo).[10]​ El 1 de junio de 2019 se elaboró la salchipapa más grande del mundo en Quito.[actualizar][11][12]

En Venezuela se tiene la choriyuca, en la cual se emplea chorizo y yuca (la cual puede estar hervida o frita). Emula entonces a la parrilla.

  • Salchipapa ecuatoriana.
    Salchipapa ecuatoriana.
  • Salchipapa colombiana
    Salchipapa colombiana
  • Salchipapa boliviana
    Salchipapa boliviana

Véase también

Referencias

    • Kraig, Bruce (1 de mayo de 2009). Hot dog: a global history (en inglés). Reaktion Books. p. 100. ISBN 9781861894274. Consultado el 16 de julio de 2018. 
    • Thiele, Graham; J, Bustamante (22 de diciembre de 1998). Los precios de papa, arroz y trigo en Bolivia: Un análisis del periodo 1980-96. International Potato Center. p. 27. Consultado el 16 de julio de 2018. 
    • Adés, Harry; Melissa Graham (2003). The Rough Guide to Ecuador. Rough Guides. ISBN 978-1-84353-109-8. 
    • Donadío, Pablo (26 de octubre de 2008). «Un paso en el camino». www.pagina12.com.ar. Consultado el 16 de julio de 2018. 
    • Canelo, Brenda (2011). Procesos transnacionales y Estado subnacional en una ciudad latinoamericana. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 
    • Morgenroth, Lynda (2001). Boston Neighborhoods: A Food Lover's Walking, Eating, and Shopping Guide to Ethnic Enclaves in and Around Boston (en inglés). Globe Pequot Press. p. 230. ISBN 9780762707560. Consultado el 16 de julio de 2018. 
    • Toquero, Alejandro (14 de febrero de 2017). «El pisco acerca Perú al Tubo de Zaragoza». heraldo.es. Consultado el 31 de agosto de 2018. «Los sabores de Perú van a ser los grandes protagonistas, plasmándose en una completa carta de hamburguesas y en un picoteo variado que incluirá alitas anticuheras, salchipapas, chicharrón de pollo o ceviche.» 
    • Lantigua, Isabel F. (15 de mayo de 2018). «San Isidro en la pradera: entre deseos al santo, un mantón de quita y pon y una ausencia notable». ELMUNDO. Consultado el 31 de agosto de 2018. «Había gigantes y cabezudos danzando por la pradera de San Isidro, colas para todo -pedir una cerveza o unas salchipapas, ir al baño, saludar a un político (...)». 
  1. Morgenroth, Lynda (2001). Boston Neighborhoods: A Food Lover's Walking, Eating, and Shopping Guide to Ethnic Enclaves in and Around Boston (en inglés). Globe Pequot Press. p. 230. ISBN 9780762707560. Consultado el 16 de julio de 2018. 
  2. «Salchipapa ecuatoriana celebra su día este tercer domingo de noviembre». La República. 9 de noviembre de 2014. Consultado el 31 de agosto de 2018. 
  3. «Día de la Salchipapa: la salchivegana y otras variedades». RPP. 15 de noviembre de 2015. Consultado el 31 de agosto de 2018. 
  4. «La ruta para celebrar el Día de la salchipapa». América Televisión. 20 de noviembre de 2016. Consultado el 31 de agosto de 2018. 
  5. «Piano Bar Múnich». Huarique. Consultado el 13 de marzo de 2023. 
  6. recetariodeayeryhoy.blogspot.com (11 de julio de 2020). «ORÍGEN DE LAS SALCHIPAPAS». 
  7. recetasdecocinaperuana.com (12 de noviembre de 2015). «Receta de salchipapa e historia». 
  8. EQA Magazine (28 de abril de 2022). «Conoce sobre la historia de la “Salchipapa”». 
  9. Hora, Diario La. «Papi pollo lo más solicitado en la ciudad - La Hora». La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo. Consultado el 4 de noviembre de 2021. 
  10. Telégrafo, El (1 de junio de 2019). «En Quito se prepara la salchipapa más grande del mundo». El Telégrafo. Consultado el 4 de noviembre de 2021. 
  11. Hora, Diario La. «Una multitud comió la salchipapa más grande del mundo - La Hora». La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo. Consultado el 4 de noviembre de 2021. 

Bibliografía

  • Perlman, Dan (2007). SaltShaker: Spanish - English - Spanish Food & Wine Dictionary. Raleigh, North Carolina, USA: Lulu Press. ISBN 978-1-4303-2659-5. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3129784
  • Commonscat Multimedia: Salchipapa / Q3129784

  • Wd Datos: Q3129784
  • Commonscat Multimedia: Salchipapa / Q3129784