Tubastraea

 
Tubastraea
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Cnidaria
Clase: Anthozoa
Subclase: Hexacorallia
Orden: Scleractinia
Familia: Dendrophylliidae
Género: Tubastraea
(Lesson, 1829)
especies

(Ver texto)

Sinonimia
  • Astropsammia. Verrill, 1869
  • Coenopsammia. Milne Edwards & Haime, 1848
  • Pachypsammia. Verrill, 1866
  • Placopsammia. Duncan, 1876
  • Tubastaea
  • Tubastrea. Lesson, 1829
[editar datos en Wikidata]
Vistas calicular y del corallum de Tubastraea

El género de coral Tubastraea pertenece a la familia Dendrophylliidae, enmarcada en el orden Scleractinia.

Su nombre proviene del latín tubus = tubo y del griego aster = estrella.

Especies

El Registro Mundial de Especies Marinas acepta las siguientes especies,[1]​ cuyos estados de conservación, según la UICN, son:

  • T. coccinea Lesson, 1830. No evaluada.
  • T. diaphana Dana, 1846. No evaluada.
  • T. faulkneri Wells, 1982. No evaluada.
  • T. floreana Wells, 1982. Críticamente amenazada. A2a ver. 3.1.[2]
  • T. micranthus Ehrenberg, 1834. No evaluada.
  • T. tagusensis Wells, 1982. No evaluada.

Morfología

En general, forma grupos arracimados de coralitos que crecen de una base común, y alcanzan unos 15 cm, aunque algunas colonias en forma de árbol, como T. micrantha, alcanzan los 2 m de altura. Su esqueleto es poroso.

Son de color rojo, naranja brillante o verde oscuro. Los pólipos están a veces parcialmente extendidos durante el día, pero por la noche despliegan sus tentáculos, de 1 cm, amarillo brillante, blancos o verdes, según la especie. El resto del pólipo es naranja, salmon, verde o rojo.

Los pólipos presentan unas células urticantes denominadas nematocistos, empleadas en la caza de presas de zooplancton.

Alimentación

Son corales heterótrofos, no contienen zooxantelas, por lo que se alimentan exclusivamente del plancton que capturan con sus tentáculos durante la noche. Esta característica del género, de no poseer algas simbiontes, es una excepción dentro del grupo de los corales duros.

Reproducción

Son hermafroditas y producen plánulas asexualmente, las larvas deambulan antes de metamorfosearse en pólipos sésiles y generar una nueva colonia. Alcanzan la madurez sexual a una media de edad de 18 meses.

Hábitat y distribución

Su distribución geográfica comprende todos los continentes a excepción de la Antártida. Preferentemente en zonas tropicales, aunque algunas especies se encuentran en aguas más frías.

Zonas de buena corriente, en terrazas profundas en algunos atolones meridionales. Parte superior de paredes, para aprovecharse de las corrientes ascendentes cargadas de plancton y desde poca profundidad, incluyendo zonas expuestas a la luz, aunque son más frecuentes en cuevas y zonas sombrías.

Colonizan tanto barcos naufragados, como plataformas petróliferas o de gas y materiales artificiales de puertos, como metal o cemento. En algunas zonas dónde no son originalmente nativas se están erradicando, Proyecto-Sol en Brasil,[3]​ ya que se considera una especie invasiva y merma a las especies autóctonas.

Profundidad de 0 a 110 m.[1]

Mantenimiento

Las Tubastraea son de las especies difíciles de mantener en cautividad, ya que hay que alimentarlas diariamente con zooplancton y esto también entraña otra dificultad, el mantener el agua del acuario en los niveles adecuados de nitratos, fosfatos, etc.

La iluminación es indiferente al no ser fotosintéticas, aunque es preferible emplazarlas en zonas bajas y sin luz potente. La corriente deberá ser moderada y alterna.

Galería

  • Tubastraea coccinea con los pólipos retraídos
    Tubastraea coccinea con los pólipos retraídos
  • Tubastraea coccinea con los pólipos expandidos
    Tubastraea coccinea con los pólipos expandidos
  • Colonias de T. coccinea y de gorgonia Plexaura homomalla en Bonaire
    Colonias de T. coccinea y de gorgonia Plexaura homomalla en Bonaire
  • Tubastraea faulkneri con los pólipos retraídos
    Tubastraea faulkneri con los pólipos retraídos
  • Tubastraea faulkneri con los pólipos expandidos
    Tubastraea faulkneri con los pólipos expandidos
  • Colonias de T. micranthus y T. faulkneri en Koh Phangan, Tailandia
    Colonias de T. micranthus y T. faulkneri en Koh Phangan, Tailandia
  • Tubastraea micranthus con los pólipos retraídos
    Tubastraea micranthus con los pólipos retraídos
  • T. micranthus con los pólipos expandidos
    T. micranthus con los pólipos expandidos
  • T. micranthus, variación de coloración en Koh Phangan
    T. micranthus, variación de coloración en Koh Phangan
  • Colonias de T. micranthus
    Colonias de T. micranthus
  • Tubastraea sp en Timor
    Tubastraea sp en Timor
  • Colonia de T. micranthus parcialmente afectada por blanqueo
    Colonia de T. micranthus parcialmente afectada por blanqueo

Referencias

  1. a b Cairns, S. (2013). Tubastraea Lesson, 1829. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=267930. Registro Mundial de Especies Marinas. Consultado el 13-06-2013
  2. Hickman, C., Chiriboga, A., Edgar, G., Guzmán, H. & Banks, S. (2007). «Tubastraea floreana». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el el 14 de junio de 2013.. 
  3. http://www.issg.org/database/species/ecology.asp?fr=1&si=1096&sts=&lang=EN ISSG: Grupo de expertos sobre especies invasivas de la UICN (en inglés)

Bibliografía

  • Sprung,Julian y Delbeek, J.Charles (1997). The Reef Aquarium (en inglés). Ricordea Publishing. 
  • Debelius, Helmut y Baensch, Hans A. (1998-2006.). Atlas Marino. Mergus. 
  • Borneman, Eric H. (2001-2009). Aquarium corals: selection, husbandry and natural history (en inglés). Microcosm. T.F.H. 
  • Gosliner, Behrens & Williams. (en inglés) Coral Reef Animals of the Indo-Pacific. Sea Challengers Publishers. 1996.
  • Veron, J.E.N. (en inglés) Corals of Australia and the Indo-Pacific. Australian Institute of Marine Science. 1986

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tubastraea.
  • Wikispecies tiene un artículo sobre Tubastraea.
  • Cuallado.org: taxonomía e información. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Arkive.org: información y conservación especies (en inglés)
  • Animal-world: información y mantenimiento (en inglés)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2458844
  • Commonscat Multimedia: Tubastraea / Q2458844
  • Wikispecies Especies: Tubastraea

  • Identificadores
  • NLI: 987007396295605171
  • Bases de datos taxonómicas
  • ADW: Tubastraea
  • GBIF: 2259546
  • iNaturalist: 51803
  • ITIS: 53806
  • NCBI: 46699
  • Paleobiology Database: 109386
  • WoRMS: 267930
  • uBio: 5757924
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C1012792
  • Wd Datos: Q2458844
  • Commonscat Multimedia: Tubastraea / Q2458844
  • Wikispecies Especies: Tubastraea